Martín Klein, director de Halo, revela en palabras sus fotogramas

0

Dictadura, resistencia y memoria. Hombres y mujeres desaparecidos. Un insurgente retorno.

Idea

Primero me enteré que la Fundación de Arte Contemporáneo -FAC- iba a comprar película o alguien iba a traer película de no sé que país y que con ella se iban a filmar 10 proyectos de 3 minutos, en 16 mm. Presenté en la fundación un resumen de mis trabajos y me pidieron que llevara una idea para filmar. Entonces escribí unas líneas. En ese momento, se conjugaron dos cosas: una, se había llegado a la cantidad de firmas suficientes para plebiscitar la ley de Caducidad y otra, un lugar que me crucé 8 años atrás y al cual después volví a sacar fotos. Entonces, esas dos unidades se juntaron y de ahí sale Halo, que arranca con una mujer caminando por una larga vía de tren, justo en el lugar que conocí muchos años antes.

La desaparición forzada era una temática pendiente para mí, porque además del hecho en sí, en ella está presente la memoria, tema importante y recurrente en lo que escribo. La memoria y el tiempo se juntan en esta temática y en esta locación también. Era un asunto que ética y estéticamente se reunían y que a mí me convocaban. En algún lugar tenía pendiente realizar un trabajo sobre desaparecidos, algo tenía que hacer y bueno… Se dio así. Así surgió la historia, se las llevé, les gustó y me dijeron que sí, que la íbamos a filmar.

Realización

Luego de la aprobación, la fundación organizó un taller de 3 días sobre la película y la cámara que se iban a utilizar. Después, la filmamos. Fue un lapso muy corto porque me enteré casi al final del período de recepción de proyectos. En sólo 10 días, pasó que me enteré, escribí la historia, me presenté, me dijeron que sí y a la semana, después de los talleres, la estábamos filmando. Terminado el rodaje, le siguió un año más de revelado, positivado y montaje. La creación de Halo tuvo dos etapas, la primera muy cortita; la segunda llevó más de un año de labores de post producción de imagen y sonido.

El período que vinculó al colectivo en su conjunto fue el rodaje. Delirium fílmica es un grupo nacido en Ciencias de la comunicación de la UDELAR. Antes, ya habíamos filmado un cortometraje, un trabajo de 3er año de la carrera. Cuando aprobaron el proyecto, los llamé, les conté la idea y les gustó, aceptaron y la filmamos.

La postproducción que fue el trayecto más largo, la hicimos con el editor y post productor, en los créditos volví a trabajar con la directora de arte, en el sonido y música tuvimos un trabajo largo también. Otros me dieron una mano con algunas cosas de luego de filmarlo, pero todos nos juntamos en el rodaje.

Forma

Este cortometraje fue filmado con una cámara de 1956 y se reveló artesanalmente. Fue una cosa muy loca porque a la hora de revelarlo sólo teníamos imágenes latentes. No sabíamos que iba a pasar, el material se podía velar en cualquier momento, la película es muy frágil, entonces siempre se estaba al límite de perderse o de concretarse y bueno… finalmente, salió todo bien.

Después de un proceso súper manual, la película en sí, conservó parte del proceso en sí misma, como son las rayitas y cositas que quedaron en ella. Esos detalles no fueron buscados. Se dio que la técnica que se asemejó a la materia misma que estaba tratando, a la propia memoria. Algo del paso del tiempo le quedó a esa película. Como en la propia memoria, que también el olvido empieza a ser parte, empieza a jugar. La historia se encontró con su propia forma de hacerse.

Lo mejor es cuando uno no domina del todo el trabajo que está haciendo, desde el punto de vista de tratar de darle un sentido a todo, de intentar dominar hasta tal punto lo que estás viendo, de querer controlarlo todo.

Entonces, al final me da la sensación que llegamos a algo que nunca fue un lugar cerrado sino que iba hacia ahí, pasaron cosas no planificadas que alimentaron al propio proyecto, como las rayitas, o el hecho de la velocidad de reproducción que no es una velocidad normal. La decisión surgió después, tampoco estaba pensada.

Hay una parte que siempre está afuera de nuestro control y está bueno que sea así. Pero no por eso vamos a prender la cámara y filmar lo que pinte. Sin embargo, debemos dejar lugar a que las cosas pasen y saber que siempre van a pasar. Porque la realidad se choca con la idea que uno tiene cuando va a filmar y lo que surge es una mezcla de esas dos cosas. Como en la propia memoria: el olvido es parte de la memoria y la memoria es la conjugación entre lo sucedido, lo que nos quedó de eso y el propio tiempo presente. Una mezcla tan interesante como incontrolable.

Técnica

En el rodaje fueron utilizadas una película Kodak blanco y negro y una cámara Bolex con motor a cuerda, de finales de los 50′. El revelado fue en el laboratorio de cine de la FAC. Fue un proceso artesanal muy similar al del revelado de fotografía analógica, aunque de a tramos de 150 metros de película por vez, en viejos espirales y tambores rusos. Esa fue la primera vez donde ví algo de lo que habíamos filmado. El positivado por contacto se hizo ahí mismo, con una copiadora antiquísima, una máquina «infernal» en la que había que seguir rigurosamente un croquis para enhebrar negativo y positivo correctamente. Todo bajo una mínima luz roja. Y luego nuevamente a revelar. Del positivo hicimos finalmente dos copias cambiando tiempo de revelado y fijado para obtener más contraste. Después vino el montaje que se hizo de forma artesanal también, cortando la película con una pequeña guillotina y empalmando las tomas con una lupa para finalmente hacer el transfer y la edición digital.

Ficha técnica

Nombre: Halo

Log line: Dictadura, resistencia y memoria. Hombres y mujeres desaparecidos. Un insurgente retorno.

Género: Ficción

Duración: 3’30.

Formato de captura: 16mm

Formato de exhibición: DVD, Mini DV o DV.

Color: Blanco y negro.

Relación de aspecto: 4:3

Sonido: Stereo

Fecha de finalización: Julio 2009, Montevideo – Uruguay

Selección en festivales y premiaciones:

· 28vo Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, Montevideo – Uruguay, abril 2010. Mención del jurado por “su lenguaje poético sobre los desaparecidos, un tema aún pendiente en la sociedad uruguaya”.

· 7ma muestra Piriápolis de Película, Piriápolis – Uruguay, setiembre 2010. Selección oficial cortometrajes en competencia.

· 1er Festival Internacional de Arte Audiovisual Independiente, Buenos Aires – Argentina, setiembre 2010. Selección oficial cortometrajes en competencia.

· 4to Festival de cortometrajes Miradas en Corto, Entre Ríos – Argentina, setiembre 2010. Cortometraje finalista, sección competencia internacional.

· 3ra Muestra Internacional de Cine Experimental Rómpan Límites, San Carlos – Uruguay, octubre 2010. Cortometraje ganador.

· Settimana Cinema Iberoamericano del Festival de la Cinematografía Iberoamericana de Roma. Roma – Italia, octubre 2010. Representante uruguayo en el festival.

· 9ª Festival de Cine de Montevideo. Montevideo – Uruguay, octubre 2010. Selección oficial cortometrajes en competencia.

· 3er Festival Nacional de Cortometrajes Cortópolis. Córdoba – Argentina, octubre 2010. Selección Panorámica Latinoamericana.

· 5ta Mostra Cinema e Directos Humanos na América do Sul, Brasil, noviembre – diciembre 2010. Selección oficial cortometrajes en competencia.

· 17th San Gió Verona Video Festival, Verona – Italia, julio 2011. Selección oficial cortometrajes en competencia.

· 3er Curta Neblina, Festival Latinoamericano de Cinema, San Pablo – Brasil, noviembre 2011. Selección oficial de cortometrajes en competencia.

· 21a Semana de cine experimental de Madrid, Madrid – España, noviembre 2011. Cortometraje invitado por su premio en Rómpan Límites 2010.

· 4ta Semana del cine uruguayo, organizada por la cinemateca mexicana, programa de cortometrajes uruguayos, mayo 2012.

Otras exhibiciones:

Museo Palais de Glace (Argentina), Fordham University (Estados Unidos), Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica (Perú), Muestra de nuevos realizadores Uruguayos (Cine Universitario – Uruguay), Centro Cultural Haroldo Conti (Argentina), museo de Artes Visuales (Uruguay), Muestra Audiovisual Itinerante (Uruguay), Solo Cortos (Canal 5 – Uruguay) y numerosas muestras de cine contemporáneo en España, Brasil, Chile y México.

Créditos:

Producido por Delírium filmica y la Fundación de arte contemporáneo
Escrito y dirigido por Martín Klein
Con: Josefina Giucci
Productores: Diego Parodi y Martín Klein
Dirección de arte: Leticia Chocho
Dirección de fotografía: Pedro Arrarte
Sonido y música: Juan Manuel Harán, Diego Viñas y Claudio Díaz
Edición y postproducción: Javier Devincenzi

Realizado y revelado en el laboratorio de cine de la Fundación de Arte Contemporáneo.

Contacto: Martín Klein- [email protected]

Por: Leticia Benítez

Comments are closed.