Seis años después…

0

Por: Área Académica Queer Montevideo

Defender la fluidez como acción política

En la década del noventa comenzó a conformarse una articulación de reflexiones teóricas y de investigaciones culturales interdisciplinarias ligadas al terreno de los estudios de la sexualidad y en particular a lo gay y lo lésbico. Lo queer sirve para problematizar la política de las diferencias, una cuestión crucial para el movimiento feminista y el homosexual. Queer indica una revuelta lingüística, una focalización en la sexualidad no como realidad objetiva sino como terreno mutable redefinido continuamente por los discursos, las representaciones y autorrepresentaciones de sujetos culturales.

Renombrarse queer significa multiplicar el discurso de las diferencias: no sólo entre lo gay y lo lésbico, sino también dentro de las categorías sexuales naturalizadas por la sexología positivista que tiene su fuerza explicativa en el binarismo homo/heterosexual. Es por eso que a lo queer le interesa los sujetos que están en medio de las categorías binarias o en los límites de éstas. También se tiende las diferencias no desde la simple suma de estas, sino como lugares sociales relacionados y conectados.

Desde esta perspectiva es que en el 2007 se creó el Área Académica Queer Montevideo. Es un núcleo de estudio que reúne investigadores de diferentes disciplinas que están actualmente trabajando la agenda de géneros y sexualidades en el Uruguay ya sea a nivel teórico y/o empírico. Este está integrado por académicos que cuentan en su haber con tesis de doctorado o maestría que versan sobre esta temática o están en proceso de elaboración de las mismas. La meta es fortalecer y potenciar esta línea de trabajo aún muy poco transitada en la academia uruguaya; sintetizar y sistematizar la producción local; asesorar al sistema político sobre esta temática al momento de definir políticas públicas; construir un centro audio visual y documental sobre sexualidades; organizar seminarios y Congresos; así como editar y difundir trabajos originales sobre esta agenda.

(DE)CONSTRUCCIÓN

A nivel nacional, los antecedentes de este enfoque teórico ya estaban presentes en un libro de Alfredo Fressia (Amores impares, Aymara, Montevideo, 1998), en la obra de Roberto Echavarren (Arte andrógino, Ediciones de Brecha, Montevideo, 1997; Fuera de género: criaturas de la invención erótica, Losada, Buenos Aires, 2007, y sus novelas) y Carlos Basilio Muñoz (Uruguay homosexual. Culturas, minorías y discriminación desde una sociología homosexual, Trilce, Montevideo, 1996). Echavarren y Basilio Muñoz integran el Área junto a Macarena Duarte, Diego Sempol, Virginia Lucas, Paulo Ravecca, Maia Calvo, Hekatherina Delgado y Mariangela Giaimo. Cada uno tiene su participación en el ámbito académico –algunos son también activistas– tanto a nivel nacional como internacional desde diversas perspectivas disciplinarias: filosofía, sociología, literatura, ciencias políticas, historia y comunicación, así como desde los estudios culturales y poscoloniales.

71e23bbd04En el primer seminario académico se lanzó el primer libro del Área Orsai, género, erotismo y subjetividad1Diego Sempol y Virginia Lucas, compiladores. Pirates Editora, colección Estigma, Montevideo, 2008.. La edición surge para mostrar lo que se ha investigado y es el primer trabajo colectivo de esta naturaleza en el país. Esa presentación en sociedad se realizó en el Primer Congreso Internacional de la Red de Investigadores del movimiento lesbiano, gay, transexual y bisexual (LGTB) del MERCOSUR que coincidió con el Primer Seminario Académico sobre Diversidad Sexual en Uruguay,* coordinado por la propia Área. El seminario reunió ponencias de académicos y activistas de siete países y contó con el apoyo de organismos sociales, el Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República, la Universidad de Rosario (Argentina), el Área Queer de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad Complutense de Madrid (España). En el 2010 se realizó el III Seminario de Género y Diversidad Sexual que también incluyó la muestra fotográfica “Chongo Universal” de Mauricio Pizard con curatoria de Dani Umpi y “El hombre de la Calle” de Rodolfo Fuentes con curatoria de Oscar Larroca, así como finalizó con la instalación escénica de Hekatherina Delgado – (In) tensas-. El seminario se ha abierto a propuestas más perfomativas en su presentación y así generar también un espacio cultural de diversidad.

SETIEMBRE ESPERA 

Este año el Área realizará su Seminario Académico en la Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la República-, los días 24, 25 y 26 de setiembre de 2013. Los ejes temáticos son varios: el parentesco en debate –el avance legislativo en varios países de la región, que regula las uniones homoparentales y la adopción, han generado fuertes debates públicos sobre el concepto de familia, la maternidad y la paternidad, así como el significado de la crianza de los/las niños/as-; la igualdad y diversidad en el aula -los programas de educación sexual hace algunos años llegaron a los sistemas educativos nacionales, introduciendo nuevas narrativas sobre la sexualidad y el género, produciendo cambios institucionales, y adaptaciones-; violencia, formas de regulación y control institucional y estado -El estado sigue siendo uno de los principales agentes discriminatorios y de violencia hacia los disidentes sexuales-; salud, géneros y masculinidades -el sistema de salud está fuertemente maternizado, y existe en Latinoamérica un incremento significativo del VIH-SIDA entre la población de hombres que tienen sexo con otros hombres, y en la población transgénero-; la problemática de lo trans (en los últimos años se vienen discutiendo diferentes proyectos de ley (que en algunos casos lograron su aprobación) que permiten a la población trans adquirir documentación legal acorde con su identidad de género-; políticas públicas, géneros y sexualidades -en varios países de la región se vienen aplicando diferentes políticas públicas con una perspectiva de género y diversidad sexual- y cultura, sexualidades y representaciones -el territorio de las prácticas artísticas y culturales, invita a pensar la convergencia entre arte, identidad y estudios culturales-.

Enlaces:

página web

facebook

Referencias

Referencias
1 Diego Sempol y Virginia Lucas, compiladores. Pirates Editora, colección Estigma, Montevideo, 2008.

Comments are closed.