En el año 2010, un grupo de la Universidad de Naciones Unidas publicó un estudio, muy breve, sobre Wikipedia1El artículo está disponible en este link: https://web.archive.org/web/20100414165445/https://wikipediasurvey.org/docs/Wikipedia_Overview_15March2010-FINAL.pdf. En el artículo incluían el dato de que sólo el 12% de las personas que editaban Wikipedia eran mujeres. Con algunas variaciones2Ver el artículo de Benjamin Mako Hill que sostiene que las mujeres editoras son el 16%: https://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0065782 y el reporte de la Fundación, que afirma que el 91% de los editores son hombres: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Editor_Survey_Report_-_April_2011.pdf, el número de editoras mujeres en cualquier caso a duras penas logra superar la barrera del 15%.
Este descubrimiento motivó toda una serie de artículos de discusión, incluyendo, por supuesto, su respectiva página en la Wikipedia en inglés3https://en.wikipedia.org/wiki/Gender_bias_on_Wikipedia. Las respuestas que dieron en el momento los portavoces oficiales de la Fundación, como su directora ejecutiva, Sue Gardner, eran tanto o más paupérrimas que la participación activa de las mujeres en Wikipedia4Ver, por ejemplo, la entrevista en el New York Times: https://www.nytimes.com/2011/01/31/business/media/31link.html?_r=1&src=busln: allí, el artículo hablaba sobre la subrepresentación de ciertos tópicos, como los brazaletes para adolescentes, los zapatos de Jimmy Choo o la falta de artículos sobre escritoras mexicanas. Esta subrepresentación, afirmaban, era la causa de que hubiera pocas lectoras de Wikipedia y aún todavía menos editoras mujeres.
Tal afirmación es en sí misma una muestra de sexismo: ¿por qué habríamos de suponer que a las mujeres sólo les interesan «temas de mujeres»? (o, peor aún, lo que la sociedad define que son temas de mujeres, como los zapatos de Jimmy Choo o los brazaletes adolescentes o los artículos de mujeres escritoras).
Esta afirmación motivó un estudio por parte de un grupo llamado Group Lens5https://files.grouplens.org/papers/wp-gender-wikisym2011.pdf, que buscaba tres áreas donde la ausencia de editoras mujeres podía ser vista, y no sólo en las temáticas cubiertas.
Finalmente, la conclusión del estudio era que no sólo faltaba contenido escrito por mujeres, sino que también faltaba artículos sobre mujeres.
Antes de entrar en tema, me gustaría hacer una pequeña aclaración personal. Como tengo un proyecto de voluntariado con la propia fundación Wikimedia Argentina, muchas veces me toca hablar con representantes de algunas instituciones sobre las características principales de Wikipedia, y en más de una oportunidad menciono el problema de la brecha de género. Los trabajadores de estas instituciones me miran horrorizados, como si el sexismo fuera algo totalmente alejado de la sociedad (sin notar que, en escasas excepciones, ellos también son hombres en puestos jerárquicos que perfectamente podrían ser ocupados por mujeres), y algo que sólo ocurriera en Wikipedia.
Precisamente, lo que más me interesa de Wikipedia es que en la medida en que su premisa es «la enciclopedia que todos podemos editar», hay muchas cosas que pueden hacerse para corregir esta brecha de género. A decir verdad, ¿quién se cuestionó alguna vez el hecho de que la Enciclopedia Británica probablemente haya sido escrita en su mayoría por hombres, blancos, occidentales, jóvenes y de clase media? Si algo nos permitieron los filósofos de la sospecha de la conciencia y sus predecesores fue revelar los mecanismos que se presentaban como neutrales en la construcción de diversos dispositivos de poder, desde el mercado hasta las enciclopedias. La falsa democracia que plantea la ilusión tecnocrática de Silicon Valley también tiene que ser cuestionada con esos mismos marcos teóricos, pero también puede ser corregida hasta cierto punto.
Por cierto, esto implica pensar, también, que el problema del sexismo en Wikipedia no es sólo de Wikipedia: el sexismo es algo que ocurre todos los días en la sociedad, de manera permanente, y esta brecha de género en Wikipedia es una más de las formas en las que este sexismo se manifiesta.
No soy una especialista ni en género ni en literatura, y a duras penas podría decir que sé algo de tecnología. Pero los tres temas me interesan: por mi condición de mujer, por mi condición de lectora permanente, y por mi condición de usuaria activa de diferentes tecnologías. Por lo tanto, no voy a entrar en el análisis de datos finos que han analizado otros grupos. Me parece que la investigación de GroupLens ofrece una excelente aproximación a los datos gruesos de la Wikipedia, pero pocos ejemplos concretos de lo que la brecha de género significa en términos prácticos, y sobre todo, cómo corregir estos problemas.
Para ello, seleccioné algunos artículos de mujeres escritoras, sin demasiados criterios. Se trata de una selección preliminar, como parte de un trabajo de investigación que me gustaría profundizar. La mención a muchas de estas escritoras es fugaz en las «historias de las literaturas argentinas». Así, por ejemplo, la historia de la literatura argentina de Arrieta no tiene ninguna mención a ninguna mujer escritora; Ricardo Rojas las agrupa en una sección denominada «Las escritoras», y aún en 1970, cuando empiezan a publicarse los fascículos de la colección Capítulo que darían origen a la Historia de la Literatura Argentina del Centro Editor de América Latina, las mujeres escritoras merecen un artículo aparte, aunque bastante más extenso que la corta mención que hace Rojas a la noticia biográfica de cada una de ellas, y a la nula mención por parte de Arrieta. Las implicancias de esta ordenación merecen un artículo aparte.
El análisis sobre estos artículos tampoco reviste demasiada profundidad; es sólo una primera aproximación. En líneas generales, podemos decir primero que hay una enorme ausencia de artículos sobre mujeres escritoras: de las escritoras que aparecen en la Antología de la poesía femenina argentina de José Carlos Maubé y Adolfo Capdevielle, de 1930, son muy pocas las que tienen un artículo en Wikipedia, más allá de las más reconocidas, como Norah Lange. Sin hacer un análisis extenso de la forma en que están escritos los artículos y de su la amplitud de la cobertura (que puede medirse en bytes), en la mayoría de los artículos se puede observar que las fotos que los ilustran no tienen como principal componente a la mujer si no en relación con un hombre. Por ejemplo, el artículo de Agustina Andrade6https://es.wikipedia.org/wiki/Agustina_Andrade no tiene ninguna foto de la escritora que lo ilustre, pero sí tiene una foto de su padre, Olegario Andrade, y de Ramón Lista, su marido.
El artículo de Victoria Ocampo7https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_Ocampo, mujer de peso propio en la literatura argentina por su importante actividad en la revista Sur, tiene también una foto de su padre; mientras que Victoria Ocampo tiene seis fotos retratadas en solitario, de las otras tres que aparecen, una sola es con otra mujer: el resto son con escritores como Bioy Casares y Borges y Rabindranath Tagore. Aunque esto puede parecer una trivialidad, compárese con las fotos que ilustran los artículos de Jorge Luis Borges y de Adolfo Bioy Casares. En la misma línea, el artículo de Alfonsina Storni está ilustrado con una foto que la muestra junto con su amigo Fermín Estrella Rodríguez, de mucha menor importancia que ella, pero sin embargo el epígrafe aclara que este escritor «la sobrevivió 51 años más que ella».
En el artículo de Silvina Ocampo8https://es.wikipedia.org/wiki/Silvina_Ocampo, la primera información que se nos proporciona, además del parentesco con Victoria, es su matrimonio con Adolfo Bioy Casares, y se nos dice someramente que es «junto con Borges y Cortázar una figura cumbre de la literatura». No se menciona su amistad con Borges, con quien realizó algunas antologías. Sólo al final del artículo aparecerán los premios que ganó como figura literaria. Comparemos esta entrada con la primera información respecto de Bioy Casares, de quien no se nos dice con quién estaba casado, pero sí que era amigo de Borges y que la crítica lo valoró al punto tal de darle el Premio Miguel de Cervantes en 1990.
Aún más, si analizamos las fotos que ilustran el artículo de Jorge Luis Borges, la comparación de sesgo llega al máximo cuando una de las fotos, donde lo acompañan unas mujeres a quienes no se les ve la cara, dice en el epígrafe: «Borges junto con un grupo de admiradoras». La relación de la mujer con el hombre es siempre de subordinación y en relación con. Si hay una foto de una mujer con Borges, aún cuando claramente Victoria Ocampo puede reclamar espacio por derecho propio, se la coloca como si de esa forma se remarcara su importancia… nuevamente, compárese esta secuencia con el propio Borges: en su artículo, no hay ninguna foto de su madre, Leonor Acevedo, ni de su hermana, Norah, a pesar de la importancia de ambas en la vida del escritor. Curiosamente (o no tanto) la foto que ilustra el artículo de Norah la muestra con su marido, Guillermo de Torre.
En efecto, cuando se accede a la página de «Ver Historial» de muchos de estos artículos, la mayoría empezaron siendo creados por usuarios hombres, o corregidos y ampliados en su mayoría por usuarios hombres. Por supuesto, esta comprobación no implica que las mujeres vayan a aportar necesariamente algo diferente: en definitiva, el sesgo de género es algo que se reproduce socialmente, y no alcanza con ser mujer para tener perspectiva de género. Pero, sin dudas, tampoco ayuda que la mirada de quienes crean estos artículos sea exclusivamente la de los hombres.
En síntesis, sólo mediante algo tan simple como el análisis de las fotos, se puede deducir el importantísimo sesgo de género que existe en la forma de redactar los artículos. Otras herramientas de análisis que miren en mayor profundidad los artículos, tales como la extensión (bytes) de cada uno de los artículos, que permiten medir la amplitud en la cobertura de los temas, el análisis lingüístico de la forma de redacción de los artículos o el análisis de datos tales como quiénes escriben estos artículos, pueden proveer una perspectiva aún más profunda e interesante de cómo el sesgo de género se manifiesta en los artículos de Wikipedia. Pero, mejor aún, pueden ayudarnos a comprender este fenómeno e instrumentar medidas que tiendan a revertirlo.
Por: Evelin Heidel
Referencias
↑1 | El artículo está disponible en este link: https://web.archive.org/web/20100414165445/https://wikipediasurvey.org/docs/Wikipedia_Overview_15March2010-FINAL.pdf |
---|---|
↑2 | Ver el artículo de Benjamin Mako Hill que sostiene que las mujeres editoras son el 16%: https://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0065782 y el reporte de la Fundación, que afirma que el 91% de los editores son hombres: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Editor_Survey_Report_-_April_2011.pdf |
↑3 | https://en.wikipedia.org/wiki/Gender_bias_on_Wikipedia |
↑4 | Ver, por ejemplo, la entrevista en el New York Times: https://www.nytimes.com/2011/01/31/business/media/31link.html?_r=1&src=busln |
↑5 | https://files.grouplens.org/papers/wp-gender-wikisym2011.pdf |
↑6 | https://es.wikipedia.org/wiki/Agustina_Andrade |
↑7 | https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_Ocampo |
↑8 | https://es.wikipedia.org/wiki/Silvina_Ocampo |