Muy lindo todo. Los procesos de comunicación de la izquierda.

0

Es difícil abstraerse en este momento en medio de tanto misil electoral, pero en esta rueda de mates intentaremos aproximarnos a algunas nociones que nos permitan resignificar los pasos que ha dado la izquierda en el tema comunicación.

Los once principios de la propaganda.

Para no hablar en difícil, lo que hizo subir a la derecha en el peldaño de las encuestas se basa en el uso determinadas técnicas de marketing perfectamente aplicadas, estas técnicas tienen su génesis en la propaganda Nazi y se sustentan en estos principios que propuso Paul Joseph Goebbels ministro de Propaganda de Adolf Hitler.

Estas técnicas permitieron convencer a toda una población de su supuesta superioridad y de la necesidad de exterminar gente por pensar distinto y asumirlo como postura correcta.

Las mismas se usan ahora para vender desodorantes, y también para vender políticos. Poco tiene que ver si el refresco te termina comiendo los dientes. Con esta técnica se vende, y todos compramos.

Es interesante repasar estos principios para saber de que se tratan:

Principio de simplificación y del enemigo único.
Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.

Principio del método de contagio.
Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

Principio de la transposición.
Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.

Principio de la exageración y desfiguración.
Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

Principio de la vulgarización.
Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.

Principio de orquestación.
La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: «Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad».

Principio de renovación.
Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

Principio de la verosimilitud.
Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias.

Principio de la silenciación.
Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

Principio de la transfusión.
Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

Principio de la unanimidad.
Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.

La izquierda se comunica diferente

No nos detendremos en este aporte a mencionar la práctica de comunicación llevada adelante por los períodos autoritarios y de transición democrática que tenía como lógica la censura y la intimidación de medios y periodistas. Lo que si podemos hacer es apuntar que en ese momento y hasta la asunción de la izquierda, el organismo regulador de medios se centraba en el Ministerio de Defensa. También se hace necesario mencionar otras estructuras político administrativas menores como oficinas, unidades y departamentos vinculados a la comunicación son portadores de la concepción de una oficina de relaciones públicas para la realización de eventos, o de prensa, para la emisión de comunicados y algunas también encargadas de la grabación, control y seguimiento de medios y periodistas. En otros gobiernos se censuraba a los periodistas con una llamada. Estas estructuras eran ocupadas por personal sin formación universitaria ni técnica, los habitualmente llamados “RRPP”, cuya experticia consistía en la gestión de “simpatías” con la el gobierno de turno, “patrimonialismo” como define Weber.

Como ya dijimos, estas formas de hacer comunicación a simple vista permanecen incambiadas aún tiempo después de la restauración democrática, pero se han producido cambios significativos que implican e interactúan a nivel del Estado, la sociedad civil y la sociedad política.

Reseña del proceso.

Programas y propuestas político- partidarias de relevancia.

Camino al 2004, el Frente Amplio comienza a pensar en esta temática, que se traduce en algunos renglones en el Programa elaborado por el “Congreso Héctor Rodríguez”, donde la izquierda se propone avanzar “en el proceso de democratización de la comunicación, fortaleciendo los medios de comunicación públicos, generando en el sector privado una efectiva libre competencia y participación de la sociedad civil en la definición de las políticas públicas de comunicación”.

Estos ejes programáticos se pueden ordenar en: a) fortalecer el sector público radial y televisivo, b) ampliar la competencia en el sector comercial c) potenciar el sector comunitario, d) generar diversas y mayores formas de participación de la sociedad en las políticas públicas de comunicación.

Este proceso de profundización en la discusión política de comunicación no es acompañado por otros sectores como los partidos tradicionales o los independientes, no aparecieron planteos sobre este eje en sus programas de gobierno. En su momento la discusión mediática se limitó a la creación de otro Ministerio y los supuestos repartos de cargos (ver prensa de la época 1Diario), 2004. El Partido Nacional (los blancos) incluye esta temática hacia finales de 2010 bajo la denominación de “comunicaciones” con único énfasis en el desarrollo económico (Nacional, 2010).

Ante estos planteos programáticos, el eje del debate sobre este tema es claramente similar al expuesto en los ochenta cuando el Informe Mc Bride y su propuesta de un “Nuevo Orden Internacional de la Información” fue “congelado” bajo la consigna de que con la regulación y democratización de los medios se ataca la “libertad de expresión”.

Portadores de este mismo discurso, discrepan hoy con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que será discutida en el parlamento y que si se logra significará un importante avance en la calidad de los productos que se verán en nuestras pantallas.

El Frente no estaba hablando solo.

Todas las propuestas y avances que ha realizado el Frente Amplio tienen sus antecedentes en diferentes movimientos que fueron proponiendo, discutiendo y organizándose en torno a la democratización de la comunicación, principio bastante diferente a los anteriormente enumerados.

A nivel social el movimiento de radios comunitarias se conforma hace aproximadamente veinte años. Inicialmente las radios gestionadas por la comunidad eran confiscadas. Las organizaciones más representativas que las nuclean son AMARC y ECOS. De ellas surge una larga tradición de medios comunitarios.

Por otra parte, no menor en el desarrollo del movimiento de Radios Comunitarias fue la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). En el año 1996 se planteó profundizar el debate de la democratización de medios. Es así que se plantea sacar la Radio FEUU (cuyos equipos fueron confiscados) y otros medios alternativos de comunicación como grandes intervenciones urbanas artísticas.

La televisión comunitaria si bien fue muy incipiente, cabe señalar la iniciativa de los colectivos de exhibición como Autofocus y de reciente surgimiento como Árbol TV.

Ejecutivos y Legislativos.

A nivel del Poder Ejecutivo y Legislativo se vienen llevando adelante una serie de acciones. El organismo regulador de las telecomunicaciones URSEC (Ley Nº 17.296 / 2001) es modificado por Ley 17.930 (19/12/2005) art. 192-se modifica el art. 74 estableciendo que: “se vinculará administrativamente con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería y actuará con autonomía técnica.” Por otra parte a partir de la Ley 18.719 (Ley de Presupuesto del 27/12/2010) agrega a las competencias la regulación técnica, fiscalización y control de las actividades referidas a las telecomunicaciones.

Otras acciones relevantes son:

– En 2007 se aprueba la Ley de Radiodifusión Comunitaria N°18.232 que regularizó a las radios comunitarias y abrió espacios de opinión y dialogo.

– Se aprueba el Decreto N° 374 de 2008 (uso de frecuencias para la radiodifusión comercial).

– Se otorga la cadena nacional al PIT-CNT (Central de Trabajadores de Uruguay) cada 1º de Mayo

– Se aprueba el Decreto N°153 de TV digital en 2012 que establece la regulación y el plan para la implementación de la transición de la televisión analógica a la televisión digital.

En 2013 en el llamado a operadores de Televisión Digital surge la propuesta de trabajo de “Consorcio Giro” integrado por la cooperativa de trabajadores de La Diaria y otra conformada por otros trabajadores de los medios. Esta propuesta es cuestionada desde la URSEC por falta de viabilidad económica. Después de presentar algunos recursos, la propuesta es aprobada y la frecuencia otorgada. Lo interesante de la iniciativa es que pudimos conocer públicamente las ofertas de que querían que viéramos en la tele las empresas de comunicación.

A nivel de los Ministerios, se establecieron Unidades/Departamentos/Direcciones, que tienen por fin llevar adelante la comunicación de los mismos. En el período que va hasta el 2010 se realizaron más de 50 (República) llamados abiertos y por concurso a técnicos profesionales y Licenciados en comunicación por medio de la Oficina Nacional de Servicio Civil.

En el llamado de Televisión Comunitaria se presentaron el PIT CNT y las Cámaras Empresariales. Por su propuesta comunitaria y organizativa el canal fue otorgado a la central de trabajadores que nuclea a todos los sindicatos del país.

De Licenciatura a Facultad.

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (LICCOM) de la Universidad de la República (UDELAR) inició sus actividades en 1984, por una resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en la Facultad de Derecho, durante la dictadura cívico-militar. Hasta aquel entonces los únicos países de América Latina que no tenían carreras de Comunicación eran Uruguay y Haití.

Veinte años mas tarde y habiendo explorado otras posibilidades institucionales, el Claustro ad-hoc de la Licenciatura en diciembre de 2004, resuelve por unanimidad manifestar la expresión de voluntad de la LICCOM de constituirse en Facultad junto con la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA). En setiembre de este año la Asamblea General del Claustro (AGC) recomendó al Consejo Directivo Central (CDC) crear la Facultad de la Información y la Comunicación (FIC) y finalmente se creó.

De los inicios hasta el día de hoy, el crecimiento fue difícil, tanto a nivel presupuestario (de la Universidad de la República en general como de la LICCOM en particular) como a nivel de cogobierno ya que dicha institución no contaba con la autonomía universitaria necesaria para la formación y conformación de un cuerpo teórico importante. Si bien este es un logro de la Universidad de la República, no hubiera sido posible sin mayor presupuesto y una vocación de coordinación interinstitucional por parte del gobierno. La facultad de comunicación generará en los años venideros una masa crítica, investigación y extensión que nos permitan a los uruguayos mejorar nuestra comunicación.

Por otra parte la Universidad de la República obtiene su permiso recientemente para poner al aire por primera vez una radio (Radio de Facultad de Información y Comunicación).

Estas y algunas otras son las primeras propuestas a nivel de política pública que genera el país respecto a medios de comunicación y sobre comunicación.

La base está.

En los períodos denominados “De transición” y “Década del 90’” los planteos programáticos realizados por el FA y su forma de comunicación cotidiana diferente estructurada por una organización con fuertes bases territoriales, los Comité de Base como medios de diálogo y circulación de información política sistemática, generó que el Frente fuera una fuerza muy comunicadora, no solo en los períodos electorales ni con grandes campañas, sino en el día a día.

En la foto aparece la figura de Mujica encabezando un movimiento que tiene como base la participación horizontal con fuerte énfasis en la comunicación cara a cara, que trascendió las charlas pre-electorales para transformase en un movimiento continuo de actividades que se denominan “mateadas”. Debates y discusiones sobre temas políticos se suscitan en casas y pequeños sitios en los barrios y localidades donde asistía Mujica y otros compañeros para debatir con la población temas relevantes no solo vinculados a la agenda cotidiana.

Lo distintivo de esto no es solo la práctica en sí sino la práctica sistemática como modelo de comunicación política y su relevancia en el proceso de debate de la fuerza política desde todos los sectores.

Foto: Mujica en mateada en 1987

Actualmente si bien la participación en los Comité de Base ha menguado y la fuerza política ha centralizado las actividades de difusión y comunicación, la práctica de diálogo no ha cesado y es patrimonio de la izquierda uruguaya.

La gestión de gobierno absorbe la mayoría del tiempo de algunos de los compañeros, ejemplo Pepe, en este sentido la posibilidad de dar estos debates también son espaciados en el tiempo pero no han cesado a lo largo de estos dos períodos. Por tanto, parece ser que la comunicación política delega parte de su quehacer comunicacional a los medios partidarios (audiciones, revistas, redes) y también a encuestas y sondeos de opinión, con una importante mediación de los medios de comunicación “que ocupan el rol de partido y tienen la posibilidad de interactuar tanto con la clase política como con la sociedad (Arroyo)” pero este esquema aún dista de lo que es la comunicación en el Frente, generándose todos los días instancias de debate sobre temas diversos con una participación muy activa de sus militantes.

La lógica de comunicación de los partidos tradicionales (Partido Colorado y Partido Nacional) no presenta características participativas destacables en ninguna de las épocas, ciñéndose a actividades tradicionales como actos masivos y difusión por medios propios y anuncios por los medios en meses pre-electorales.

Podríamos concluir que el Frente Amplio al ser una fuerza política que tiene una política de comunicación diferente a priori no capte los votos tan directamente ni tan rápidamente, como un desodorante, el proceso de discusión y debate es más complejo, es diferente por cierto al pensamiento único, por eso debemos seguir organizados, difundiendo lo que pensamos, habilitando el diálogo, dialogando también con y en los medios organizadamente y profundizando las prácticas democratizadoras de comunicación que son las que nos hacen fuertes.

Podríamos concluir pero porque precisamente hacemos otra comunicación, abrimos la ronda …

Bibliografía

(Diario), L. R. (31 de Agosto de 2004). Lr21. Obtenido de https://www.lr21.com.uy/politica/152411-creacion-de-un-ministerio-de-comunicaciones-no-esta-incluida-en-el-programa-de-la-izquierda

Alfaro, M. R. (2006). Otra Brújula: innovaciones en comunicación y desarrollo. Lima: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.

Arroyo, D. (s.f.). Desinterés por lo político y nuevas formas de representación social en la cultura mediática. Revista Oficios Terrestres, 44-48.

Augé, M. (2000). Lo cercano y el afuera. En M. Augé, Los «no lugares». Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Holgado, A. X. (2010). La construcción de un nuevo Estado y los desafíos de la comunicación popular. Revista Oficios Terrestres.

Kapún, G. (2011). Políticas, discursos y narrativas . Montevideo: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Nacional, P. (2010). Partido Nacional. Obtenido de https://www.corteelectoral.gub.uy/proggob09/PARTIDO_NACIONAL_Programa_de_Gobierno_2010_2015.pdf

República, P. d. (s.f.). ONSC. Obtenido de Oficina Nacional de Servicio Civil: https://www.uruguayconcursa.gub.uy/Portal/servlet/com.si.recsel.inicio

Zaldumbide, P. C. (1996). Breve análisis de los enfoques de la planificación en A. Latina. En V. A. Bogotá, “La gerencia social como desafío para el desarrollo”. MEMORIAS. Seminario internacional. Bogotá: Facultad de Trabajo Social Santa Fe de Bogotá.

Por: Colectivo Mate Amargo

Referencias

Referencias
1 Diario), 2004

Comments are closed.