Seguridad Social y la campaña electoral

0

@mateamargouy

Por Ec. Héctor Tajam
www.economiapolitica.uy

La seguridad social se ha instalado como un tema relevante de la actual campaña electoral 2019. y lo ha hecho casi sin excepciones desde el punto de vista financiero, por la trascendencia que ha adquirido el déficit fiscal.

Sin duda las transferencias financieras que anualmente se realizan desde Rentas Generales hacia el BPS, se han incrementado sensiblemente desde el año 2015, explicando una parte muy importante del déficit fiscal. Si incluimos las transferencias que se realizan a las Cajas Militar y Policial, el tema se agudiza.

En el cuadro siguiente desglosamos los principales motivos de asistencia financiera relacionados con el sistema de seguridad social. El Servicio de Retiro Militar (SRM) está sujeto a una reforma por ley 19.695 aprobada en diciembre de 2018, cuyos resultados no serán visibles por más de una década. El Servicio de Retiro Policial (SRP) ya procesó su reforma mediante la ley 18.405 de noviembre 2008, cuando la asistencia financiera a ambos era muy similar. Desde entonces mientras la asistencia al SRM creció un 150%, al SRP creció un 57%.

Sin embargo, la mira está puesta en el BPS, que recibe transferencias financieras superiores al 1% del PBI, mientras las transferencias de ambas cajas (policial + militar) son el 1,2% y el déficit total del Gobierno Central ronda el 3%.

En cuanto al BPS, la situación combina el mayor acceso a pasividades y prestaciones mejores durante el período 2004-2017, con la situación económica actual del país en sus diferentes escenarios, el nacional, el regional y el internacional.

En la gráfica 1 podemos apreciar la evolución desde 1993i de la cantidad de jubilados y sus ingresos promedio. En el año 2008 los jubilados ascendían a 345.650, una década más tarde ascendieron a la cantidad de 431.571. Lejos de criminalizar a los jubilados, los vemos como un reflejo de tiempos de conquista de derechos. Se trató de la ampliación de la red de protección social de las mujeres con hijos, del aumento de las jubilaciones mínimas, y otras deudas sociales. Al mismo tiempo, el monto promedio de las jubilaciones creció vertiginosamente, junto a los salarios de los trabajadores. Entre 2004 y 2017 la jubilación promedio anual aumentó 54% en su poder de compra, dejando bien atrás su papel en los reiterados ajustes fiscales de los gobiernos de coalición del Partido Colorado y del Partido Nacional.

Gráfico 1

En la gráfica 2 mostramos la relación entre cotizantes y jubilados a lo largo del mismo período (1993-2017). Esta relación es muy importante porque el financiamiento de las pensiones y jubilaciones depende del aporte de los trabajadores (15% de su salario nominal). Desde 2003, y durante 10 años esa relación creció hasta llegar a 3,2, o sea, poco más de tres trabajadores por jubilado, y como veremos más a delante, ese fue un período bastante equilibrado de las finanzas del BPS. Obviamente los problemas comienzan en 2013-14 cuando el menor crecimiento de la actividad económica afectó la creación de empleos.

Gráfico 2

Podemos adelantar una conclusión: si tenemos HOY un problema con la seguridad social, éste está estrechamente ligado al ciclo económico y no es un simple resultado de la variación de indicadores poblacionales. Por lo tanto, el aumento de la edad de retiro, por ejemplo, no es una solución para la coyuntura. Otras medidas que se han manejado, como el retiro parcial y las combinaciones entre retiro y continuidad en el trabajo, tienen más que ver con atacar los problemas de empleo y de ingreso familiar, que con la estructura de financiación y gasto del sistema previsional.

Es evidente que entre los avances de la medicina y los cambios culturales se ha generado una baja de la mortalidad y una reducción de la natalidad, con la consecuencia del envejecimiento de la población. Pero al mismo tiempo, los avances tecnológicos aplicados a la industria han desarrollado la productividad del trabajo a niveles altísimos, de tal manera que la capacidad de un trabajador para sostener un pasivo es muy superior. Pero el salario promedio de esos trabajadores no ha acompañado a esos aumentos en la productividad, la cual ha sido repartida desigualmente. El problema vuelve a centrarse en la distribución de las ventajas del desarrollo tecnológico, y por tanto resulta esencialmente económico.

En efecto, desde 1975 a 2018 la productividad por trabajador (PBI/PEA) se incrementó un 83%, mientras que el salario real solo aumentó un 5%. En un plazo más corto, entre 2006 y 2018, en la era progresista, cambia la cuestión, pues la productividad y salario aumentaron en forma pareja, 44% y 46% respectivamente.

LA CUESTION FINANCIERA DEL BPS

El BPS se financia a través de Recursos Propios que la misma institución recauda, como lo son los aportes personales (de los trabajadores activos), los aportes patronales, fondos especiales e ingresos varios. Para el período que estamos observando (1989-2017) estos recursos significaron en promedio el 60% del total de los ingresos del banco. El resto lo comprenden los Impuestos Afectados al financiamiento de la seguridad socialii, representan un 23% (en 2017 29%), a lo que se agregan Transferencias Financieras desde Rentas Generales que cubren el faltante o déficit.

Las erogaciones que estos recursos financian son fundamentalmente las prestaciones que se brindan en el sistema denominado IVS (Invalidez, Vejez y Sobrevivencia) que contiene a la totalidad de las jubilaciones y las pensiones.

Luego del abrupto crecimiento del déficit en el período 1990-2002 (Gráfica 3), le sucedió una importante reducción que se prolongó hasta 2007-08, donde el Resultado que mostramos en el gráfico como 1 (contiene las transferencias) se volvió positivo. A partir de 2009, primer momento crítico de la desestabilización financiera mundial, regresan los déficits (en el gráfico 3 se señalan como resultado 2) que se acentúan cada vez más. Con ello aumentan las transferencias financieras de Rentas Generales, especialmente desde el 2014, segundo punto crítico de la situación económico financiera internacional y ahora también regional.

Gráfico 3

Los gráficos 4 y 5 nos pautan el estancamiento de los recursos propios y de los impuestos afectados a la seguridad social desde 2014 y el incremento de las transferencias, sin duda influenciados por la disminución del empleo el primero, y por el estancamiento del nivel de actividad el segundo.

Gráfico 4

Gráfico 5

Esta primera observación nos traslada a un escenario donde las soluciones pasan por retomar el crecimiento económico. Arribamos al mismo punto que cuando lo hicimos a partir de la relación entre afiliados y jubilados.

Finalmente, la gráfica 6 da cuenta de la importancia del IVS en los recursos y en las erogaciones del BPS, (51% y 75% respectivamente) que lo hace determinante en su resultado, y es por ese motivo que los estudios y propuestas sobre la problemática de la seguridad social se centran en el desarrollo de sus prestaciones cardinales, las jubilaciones y pensiones, muchas veces olvidando la contracara delos ingresos que le da sustento.

Gráfico 6

INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA

Los recursos fundamentales para atender estas prestaciones provienen de los aportes de los trabajadores activos (15% de su sueldo nominal) y de los aportes patronales (7,5%) que en forma conjunta suman un 22,5% de la masa salarial. La importancia de estos aportes en el financiamiento global del IVS tiende a igualarse en el transcurso del período.

Hay una primera etapa, hasta 2004, en que decrece la importancia del aporte personal de los trabajadores como consecuencia de la desvalorización del salario y del aumento de la desocupación a partir de 1999. Esto comienza a revertirse primero por la recuperación salarial desde 2005 en adelante, luego el aumento de la ocupación y la disminución del empleo informal, y finalmente se suma los efectos de la reforma tributaria que disminuye los aportes patronales de 12,5 a 7,5%. A 2017, patrones y trabajadores dan cuenta cada uno del 47% de los recursos propios del sistema IVS.

Estos recursos no son suficientes para financiar el pago de jubilaciones (71% del total), de las pensiones y demás prestaciones. A 2017 solamente cubren el 67% del total de las erogaciones por dichos conceptos, y los personales en particular porque tienen que ver con las erogaciones de las jubilaciones, solamente alcanzan a cubrir el 45% del monto por jubilaciones del año.

Desde 2004 y durante la década siguiente los aportes crecieron, al influjo de mejores remuneraciones que aumentaron la cotización promedio al BPS, y más empleos que se tradujeron en más cotizantes. Tuvo que ver también una política expresa del BPS en bajar la evasión que dio muy buenos resultados. En la gráfica 7, el empleo aparece como la variable más importante en esta evolución, en la medida que los cotizantes crecieron 73% en ese período (540 mil más), mientras los aportes lo hicieron en 46%.

De esta manera, si el número de cotizantes de 2014 se hubiera mantenido, los ingresos habrían aumentado en 280 millones de dólares de 2017 con respecto a 2013, en lugar de disminuir 270 millones como fue lo que realmente sucedió.

Gráfico 7

CONCLUSIONES Y propuestas Talvianas….

Todo parece indicar que centrar el problema en la edad para determinar la causal jubilatoria, y por tanto que buena parte de la solución sea aumentarla para disminuir la presión de nuevas prestaciones sobre escasos recursos, sería un grave error. Es que así se asumiría como incambiable la distribución más equitativa del ingreso, sin adecuarla a los aumentos de la productividad del trabajo que día a día se suceden. ¿La robotización es solamente para aumentar las ganancias? Porque ni siquiera aumenta el salario de los trabajadores que mantienen su puesto de trabajo.

Las propuestas de los presidenciables se están alejando de esta medida, aumentar la edad jubilatoria, pero a veces la disfrazan. Dejar libre la elección de la edad jubilatoria por parte del trabajador parece muy a tono del liberalismo del candidato Talviiii del Partido Colorado, pero desconoce el carácter determinante del tipo de trabajo que se desarrolla durante toda la vida activa. ¿Es libre un trabajador de la construcción o un docente de elegir la edad jubilatoria?

Así comienzan a entretejerse las injusticias, que pueden ser mayores cuanto más se desregule en favor de la patronal. Con más razón, cuando Talvii quiere hacer del BPS una especie de AFAP, al introducir en la parte solidaria del sistema, la capitalización individual de los aportes de acuerdo a lo que aportaron durante su vida laboral. Algo similar a las AFAPs, que ya sabemos lo que rinden, las 21.696 jubilaciones que pagan las AFAPs tienen un promedio de $ 6.842ii.

i Idem anterior

ii BCU – Jubilación común por AFAP y por sistema, junio de 2019.

i Así lo permiten los datos del BPS

ii Se trata de 7 puntos del IVA, IASS, antes de la Reforma Tributaria también Cofis y luego su equivalente

iii Montevideo Portal, 29/8/2019 “Talvi propone un sistema jubilatorio en que la edad no sea determinante” en https://bit.ly/2PooZjv

Comments are closed.