Por Gabriela Cultelli
Desde la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad- Capitulo Uruguay (RedH.uy), tuvimos el agrado de moderar y hemos querido traerles un coloquio particular.
En el mes de marzo, mes de la mujer trabajadora, la RedH.uy realizó un coloquio titulado “América Latina Mujeres en Resiliencia”. Comenzó, nada más y nada menos que con las palabras de Osmayda Hernández, miembro del Secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas. De esa Cuba solidaria, hermana, que votó en estos días pasados en una gran fiesta de la democracia y reafirmó el carácter popular de su revolución, con una participación cercana al 76% y con más del 90% de los votos emitidos que constituirán la nueva Asamblea Nacional Legislativa, la Asamblea del Poder Popular como la llaman debidamente en Cuba.
¡Qué ejemplo de resiliencia! La resistencia en la resistencia. Más de 60 años soportando el flagelo del bloqueo. ¡Qué ejemplo de resistencia estas mujeres cubanas!
Además de la compañera Osmayda, en este caso desde Argentina, el Coloquio nos presenta a la compañera Juliana Marino con su palabra solidaria, resistente, de tantas y tantas luchas. Ella fue Legisladora y embajadora de Argentina en Cuba. Expuso seguidamente Paula Klachko, coordinadora de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad del Capítulo Argentina, brillante socióloga comprometida con la suerte de nuestros pueblos. Miembro por tanto de la Secretaría Operativa de esta Red de Intelectuales y Artistas que está cumpliendo sus primeros 20 años, surgida con el impulso de Fidel Castro y Hugo Chávez, acoge y acogió en su seno. Intelectuales y artistas importantísimos como el recordado Daniel Viglietti. Más de 50 países la integran.
Cierra este panel nuestra senadora Sandra Lazo, cantante y senadora, pueblo y legisladora, una fiel representante de nuestra cultura, una fiel representante de nuestro pueblo.
Esta intervención de formato digital nos da oportunidad de escuchar a dos poetisas uruguayas de compromiso mayúsculo con las causas del alma, pues como dijera Celaya: “La poesía es un arma cargada de futuro”, se trata de Lilian Toledo (1) y Miriam Bianchi (2). El cierre nada más y nada menos que “Naranjo en flor”, en la misma voz de Sandra Lazo. Para las y los amantes de la cultura de esta región del mundo.
Les dejamos aquí el link y como los naranjos ya casi están en flor, seguramente podrán aprovechar de este Coloquio, tan necesario como resiliente, por y para que cada día florezca más de una mujer en este continente: https://youtu.be/ookfVGp4Pmg
Notas:
(1) Lillian Toledo. como a ella misma le gusta presentarse, es madre, amiga y compañera de la mejor manera que pudo serlo. Esta escritora es, además, Psicóloga social, tallerista, docente. Ha tenido la oportunidad de participar en el desarrollo de talleres de escritura colectiva centrada en la temática de género, en La Habana en el 2016, 2017 y 2018, de la mano de la Licenciada Nancy Real.
(2) Miriam Bianchi Hernández, poetisa, narradora, gestora cultural, investigadora, ha integrado varias instituciones educativas y culturales, ha publicado varios libros, como por ejemplo en 2015, “Sortilegio del tiempo”, de la editorial Arte Poético de Nueva York y ha participado en varias antologías y revistas literarias.