INFLACION EN BAJA, ¿BUENO PARA TODOS?

0

por economiapolitica.uy (*)

Héctor Tajam (**)

Dibujo del Prof. Adán Iglesias Toledo (***)

La inflación es noticia casi siempre por su tendencia a aumentar, y de esta manera afectar la capacidad de compra de los ingresos a través de mayores precios. Esta vez ocupó titulares a raíz de la disminución de esa tendencia. Como no serlo si se dio un registro desconocido desde setiembre 2005, hace 18 años. En su medición interanual, los precios promedio al consumo en setiembre 2023 con respecto a setiembre 2022 crecieron en 3,9%. Un aumento muy menor si observamos que un año antes, setiembre 2022, la inflación había trepado al 9,9%.

Otra forma de medición es comparando promedios anuales, y en este caso también la baja es importante. A setiembre 2023 la inflación anual fue de 6,8%, cuando un año antes estaba en 8,9%.

¿Dónde se dieron esos cambios tan importantes de precios?

Como podemos apreciar en el Cuadro 1, el 3,9% de inflación acumulada en los últimos 12 meses a setiembre de 2023 se explica principalmente por la disminución de precios en Ropa y Calzado y en Transporte, y por cambios menores al promedio en Muebles y Enseres Domésticos y en Comunicaciones. Estos bienes representan un 26% del total de la canasta de consumo promedio de los hogares en Uruguay, por lo cual su incidencia fue importante en el resultado final del IPC a setiembre 2023.

También hubo precios menores en algunas Frutas y Hortalizas y cortes de carne ovina y bovina, sin embargo, los mayores aumentos de precios se dieron también en ciertas Frutas Frescas, Tubérculos y Legumbres.

¿Cómo se explica este comportamiento de los precios?

Si ahondamos en los bienes en particular veremos que Ropa y Calzado en general, los electrodomésticos, los equipos de comunicaciones e informática (celulares, computadoras, videojuegos, TV, tablets), el diésel y el gasoil junto a los vehículos automotores (motos, motocicletas, automóviles) son aquellos que registraron las mayores rebajas de precios en los 12 meses considerados, y son también los que están mayormente ligados a la evolución del tipo de cambio o precio del dólar.

En estos 12 meses, el precio promedio del dólar varió de $ 42 en setiembre de 2022 a $ 38 en setiembre 2023. Sin duda la política antiinflacionaria del Banco Central del Uruguay (BCU) basada en disminuir el valor del dólar ha dado sus frutos, pero a través de la incidencia en el precio de los bienes que no son precisamente del consumo popular. Lo veremos más adelante.

También ha influido el clima. Cuando más nos alejamos de los efectos de la sequía, que elevó los precios de los alimentos, la comparación de precios resulta cada vez con resultados menores. También incidieron los menores precios internacionales de nuestros productos de exportación, principalmente alimentos, que internalizaron efectos de menor cuantía al mercado interno.

¿Está beneficiando a todos por igual esta baja de la inflación?

La inflación, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es el resultado de la comparación del valor de una canasta promedio de consumo mensual de los hogares promedio del país en un período determinado, que puede ser un mes, o en 12 meses. Entonces la inflación afectará el consumo en forma diferente según el monto del ingreso familiar o personal, pues su monto determina dónde se priorizará el gasto mensual. Es evidente que, si la mejora en los índices inflacionarios se debe fundamentalmente a menores precios en electrodomésticos, aparatos informáticos y de comunicaciones, vehículos automotores, vestimenta y calzado, los más beneficiados son aquellos que disponen de mayores recursos para estos gastos, no menores por cierto.

Es evidente también que los 550.000 uruguayos que de acuerdo a investigaciones del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, ganan menos de $ 25.000 líquidos por mes, su gasto va a estar asociado justamente a los rubros cuyos precios más aumentaron: Alimentos (+ 4,7%), Salud (+ 6,7%), Vivienda, que incluye alquiler, agua, electricidad, supergas (+5,6%), y en alguna medida parcialmente beneficiados por disminuciones en Vestimenta y Calzado. De todas maneras, los bienes que más los afectan significan el 50% de la canasta promedio, que aumentaron 6%, no 3,9%.

Una vez más, políticas que se aplican en forma generalizada, como la política monetaria del BCU, benefician a los que menos lo necesitan, aumentando el tamaño de la desigualdad en todos los planos de la sociedad uruguaya.

Salario y precios

El salario real en el curso de estos 12 meses que estamos analizando, aumentó interanual (comparando solo setiembre de cada año) un 4,5%, y si comparamos promedio el aumento es de 2,5%. Esto hace que en lo que va de este período de gobierno, desde febrero 2020 a setiembre 2023, en el primer cálculo el salario real está en el mismo nivel que al principio, y en el segundo por debajo en -1,5%.

El salario real, que habitualmente se identifica con el poder de compra del salario, resulta del cociente del salario nominal (efectivo) y del IPC como indicador de los precios promedio de los bienes en que se gastaría aquel ingreso. Como podemos apreciar en la Gráfica 1, las variaciones de los precios (en baja) desde agosto de 2022 son mayores que las del salario nominal, que prácticamente se mantuvo en el mismo orden de incremento.

De esta forma el salario real aumentó en función de un componente exógeno a la relación salarial, los precios, que de acuerdo con ciertos análisis de proyección y de expectativas no mantendría registros tan bajos. De hecho, ya comenzó una recuperación del tipo de cambio dólar ($ 41 a la venta), y para el año que viene será difícil para las autoridades del banco evitar el lobby de los exportadores, especialmente en año electoral.

Cuadro 1

Gráfica 1

(*) EconomiaPolitica.uy es un Programa de asesoramiento, investigación y formación en Economía Política.

(**) Héctor Tajam es Economista, Director del Programa EconomiaPolitica.uy y Columnista de MateAmargo. Fue Diputado (2005/10) y Senador (2010/15) por el MPP – Frente Amplio. Miembro del Capítulo uruguayo de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (RedH)

(***) Prof. Adán Iglesias Toledo, Director del Medio humorístico DEDETE del Periódico Juventud Rebelde, miembro de la UNEAC. Colabora con varios medios de prensa en su país y en el extranjero.

Comments are closed.