100 años

0

Por Bruno Arizaga (*)

El historiador británico Edward Carr menciona en uno de sus tomos de «La Rusia Soviética», que el dinamismo de la historia es producto de una pugna entre la continuidad y el cambio. La historia entonces se mueve porque hay fuerzas que empujan a querer barrer todo lo viejo, pero lo viejo lucha para no ser barrido.

Hoy, a 100 años del nacimiento de Raúl Sendic Antonaccio, su figura continúa generando esa tensión: un líder de la izquierda pero que no agrandaba su liderazgo, un estudiante de abogacía que para que no lo llamen doctor prefirió ser un eterno estudiante de su pueblo y darle saberes para su autodeterminación, un socialista que no buscó la institución para cambiar la realidad, un compañero que sin conocerse muchas voces públicas de él aún otros cuentan su mensaje cual sabio antiguo.

Es algo nuevo pasando un siglo de su nacimiento, y aún lo viejo no lo termina de dejar parir.

El mensaje de cada compañero y compañera que conoció o siente al «Bebe» como parte de su entraña revolucionaria va en esa sintonía. Esto retrata el documental de Gonzalo Arijón «¡Soy Rufo y no me entrego! ¡Bebe Sendic en la memoria!» estrenado este 16 de marzo en la «Plaza Bebe Sendic» (Magallanes esq. Madrid; Montevideo). Un multitudinario evento que fue organizado por la Comisión por los 100 años de Raúl Sendic Antonaccio, la cual busca que todo el 2025 sea el año de su centenario, repicando actividades que transmitan su pensar y su accionar político. La proyección, que fue un gran acto político y revolucionario, contó también con la presencia y canto de Numa Moraes y Mario Carrero.

El compañero Raúl Sendic está presente, ahora y siempre, empecinado en cambiar todo aquello que se resista a ser cambiado, y siempre junto al pueblo.

 

Fotos del estreno del Documental: «¡SOY RUFO Y NO ME ENTREGO! BEBE SENDIC EN LA MEMORIA». Documental de Gonzalo Arijón

 

(*) Bruno Arizaga es Docente de Historia, egresado en el CeRP del Litoral – Salto

Comments are closed.