Por Darío Rodríguez (*)
Es vox populi que, en general, en las Intendencias que gobierna el PN, en algunos casos desde antes de la dictadura, -sin que se pida a gritos alternancia-, campea el clientelismo, la discrecionalidad y la opacidad.
Lo de la Intendencia de Artigas es paradigmático, pero se han sucedido denuncias por presuntas irregularidades en otras, incluyendo la de Paysandú. En este caso los denunciantes han informado que las mismas no tienen fiscal asignado desde hace más de un año.
Sabido es que un incendio intencional el 17 de mayo del 2021 en el Teatro 28 de febrero de la ciudad de Mercedes, y su posterior investigación, dejó al descubierto la venalidad de algunos funcionarios y la participación de particulares.
En un piso del emblemático edificio funcionaban las oficinas de ADEOMs. Se comprobó que el incendio tuvo la finalidad de hacer desaparecer evidencias y pruebas susceptibles de reproche penal.
En principio, un par de directivos de ADEOMS, un policía, más algunos funcionarios fueron formalizados bajo distintos delitos tales como liberación de cheques sin fondo, peculado, estafa, apropiación indebida, receptación, hurto, cohecho y falsificación de documentos, entre otros.
(Nos descubrieron)
Las interceptaciones telefónicas de dirigentes gremiales procesados llegaron a directores y al ex intendente Guillermo Bezzosi; que en su momento elogió la labor de la Fiscalía. Al día de hoy hay más de 30 imputados.
Pandora
El pasado 13 de marzo, tras larga comparecencia, fue imputado el saliente intendente, que va a la reelección para ejercer su cuarto mandato. Lo acusan de peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho, omisión de denunciar delitos, abuso de funciones y cohecho calificado. La jueza en lo penal de primer turno, Ximena Menchaca, dispuso como medida cautelar 180 días de prisión domiciliaria con colocación de tobillera. El abogado del exintendente, Nelson Rosa, anunció que apelará la decisión de primera instancia. Con él también fueron detenidos y declararon en fiscalía el secretario general de la comuna, Daniel Gastán; el prosecretario Gonzalo Castillo; el director de Hacienda, Pedro Besozzi; el director de Auditoría, Germán Cavallero; el director de Obras, Pedro Nocetti y el director de Logística, Jonathan Torres. Gastán fue imputado por peculado, omisión de denunciar delitos y abuso de funciones; Castillo fue imputado por un delito de cohecho calificado; Pedro Besozzi por peculado y abuso de funciones; Nocetti por un delito de peculado y abuso de funciones; Cavallero por un delito de concusión y omisión de denunciar delitos: mientras que Torres fue imputado por utilización indebida de información privilegiada, omisión de denunciar delitos. La investigación sigue y tiene impacto nacional. (El culto a “a la gauchada”)
En los Departamentos del interior se observa con regularidad que la gente espera al intendente o director en la puerta para pedir algún apoyo, incluyendo trabajo y, muchísimas veces, el asunto se resuelve si el peticionante es un militante del partido que gobierna o un votante; los otros quedan a la espera. Por ejemplo, en la Intendencia de Soriano los ingresos, salvo excepciones, no pasaron por sorteo o llamado alguno. En las gestiones se instauró el amiguismo y la gauchada; que algunos defienden y hablan de cercanía, obviando la discrecionalidad. ¿Todo es delito? No necesariamente. La imputación, además, significa el inicio de la investigación y rige el principio de inocencia.
Reacciones gauchas
El nuevo escándalo en una Intendencia gobernada por el PN generó que el FA de Soriano esté en sesión permanente y emitiera un comunicado.
El ex edil, durante el primer periodo de Besozzi (2005-2010) y hoy diputado del FA por Soriano, Aníbal Méndez, dialogó días atrás con el programa Soy de esta Tierra de Horizonte FM de Paysandú. Dijo que es una señal de “identidad” de estas gestiones el “amiguismo, nepotismo, es de fácil constatación”. En estos 20 años habrá habido unos 20 llamados para ingresar a la IDS. El ingreso, en una plantilla de 1800 funcionarios es “a dedo, todos son amigos”. De todas maneras, Méndez señala que la noticia “fue un impacto grande. No nos deja de sorprender la posible implicancia del ex intendente y de jerarcas en funciones”. Entiende que esto contamina la campaña y no se puede contraponer ideas.
Bezzosi aduce responsabilidades del FA y de Fiscalía. En la mentada conferencia de prensa, el ex intendente expresó: » si me querían hacer doler y hacer sentir el fierro, lo hicieron. No sé bien cómo surge todo esto. No sé bien cómo termino en todo esto, solo sé que soy inocente. Solo sé que yo no toqué nada, no cambié nada para mí, y no gestioné nada a cambio de nada». Fue más lejos y sostuvo que no siente “vergüenza por llevar una tobillera electrónica”; confía en la Justicia, aunque dijo que hay procedimientos que “pueden terminar colocando en la misma situación a otros jefes comunales y hasta el propio presidente de la República”.
(De terror)
Méndez marcó que, en la conferencia de prensa del pasado domingo 16, el intendente se victimizó. Manifiesta que está muy arraigada la “gauchada” al amigo. Se confunden los procedimientos de cercanía con “ciertas prácticas no apegadas a las normas”.
Como era de prever connotados dirigentes del PN salieron en defensa de Bezzosi y algunos vieron la mano de todo el mundo para perjudicar al partido. Sin percibir que está en tela de juicio una forma de hacer política reñida con valores de democráticos y, en algunos casos, con la ley.
El excandidato presidencial Álvaro Delgado, expresó en redes sociales que fue “innecesario” que la policía hubiera arrestado a Besozzi para llevarlo a declarar. Para el, es excesiva la medida cautelar de prisión domiciliaria con tobillera. Son, a su juicio, “cuestionables no solo jurídica sino también políticamente”.
Para el senador y ex intendente Sergio Botana “desde ese punto de vista, es un exceso, que ya es una muestra de una intención. Guillermo Besozzi no reviste ninguna peligrosidad y mucho menos de que se vaya a fugar”. Su correligionario Javier García comentó: “esperemos a ver qué información surge y cuáles son las acciones. Todos conocemos a Guillermo, fue intendente muchos años y todos sabemos la opinión que tiene el sistema político de todos los partidos sobre él”, finalizó. Otros, sueltos de lengua, hablaron de una fiscal “antiblanco”, “atrevida”, insinuando que desde Fiscalias hacen operativos políticos Todo ello para evitar las investigaciones. Ahí la cuestionable labor de la entones Fiscal Gabriela Fossati que entendió en el caso “Astesiano” que evitó ir más arriba; guardaron “violín en bolsa”. Con tal de dar protección dañan el Estado de derecho en un momento de creciente impugnación de la política.
Defensores, pero no tanto
El lunes pasado, en el programa En Perspectiva, Radiomundo, fue consultado el ex intendente de Paysandú, Nicolás Olivera. En un momento manifestó que no “conoce las minucias” pero le preocupa la situación. “Es una llamado a la inacción”. Y abundó. “Mi número de teléfono está en las redes sociales y cualquier me puede llamar, de hecho me llaman. Permanentemente la gente pide gestiones. No voy a hablar del tema judicial por que lo desconozco”; no obstante, se refirió a la cercanía entre el jerarca y la gente. Consultado sobre el apartamiento de las normas dijo que, si “de mañana me llama una señora, Olivera, quiero que me saquen las ramas de la puerta de mi casa” no sabría que hacer. “Podría estar generando un beneficio para quien me está llamando. Pongo un caso por el absurdo, pero tiene cientos por día”. El periodista le habló de ciertos comportamientos; “no conozco el expediente, pero la forma en que se pregunta, como se aborda el tema ya es una condena”, concluyó.. Aclaró que sus respuestas estaban marcadas por “un profundo cariño y sentido de la amistad que tengo por Guillermo”. Les es difícil separar la amistad de lo institucional. Volvió sobre el caso Sendic (exvicepresidente de la Republica) removido de su cargo. Sobre la candidatura señaló que Bezzosi “es inocente hasta que se demuestre lo contrario”.
En este Uruguay no todos los imputados tienen la posibilidad de realizar una conferencia de prensa, casi cadena nacional durante 45 minutos, y contar con tanto respaldo político. Además a esos otros en seguida se sube las imputaciones a la página web, como que en el caso que analizamos se ha postergado. los políticos dicen confiar en la Justicia, pero no cesan en los cuestionamientos. Obvian, además, que la Fiscalia acusa, pero es el juez que da autorización para ciertos procedimientos judiciales. Un pequeño detalle.
En su momento, senadores del PN pidieron al entonces Fiscal de Corte, Juan Gómez, que la fiscal que tenía el caso se expidiera sobre la denuncia al entonces senador del MPP, Charles Carrera. Eso no fue presión¡ Por ello el senador Sebastián Sabini pidió coherencia.
La periodista Patricia Madrid habló de “desfachatez” de algunos dirigentes. Cuestionó la conferencia de prensa de Bezzosi. Recordó que” éste pertenece a un partido “defensor de las leyes”, pero “a los blancos parece que no los convence tanto el cumplimiento de las leyes”.
(Todos iguales…)
La fiscal del caso, Stella Alciaturi, dijo en Radio Sarandí que ella “no apuró las detenciones”. Explicó que hace “cinco meses había una elección y cuatro un ballotage, en ese caso hubieran culpado a la Fiscalia”; aludía a la politización del tema y los permanentes ataques del PN cuando se investiga a uno de los suyos. Destacó las garantías que tuvo el ex intendente y recordó que “la mayoría de los imputados tuvieron la misma medida cautelar a efectos de no entorpecer la investigación». Tal vez esto pueda ser el fin de una época donde el intendente es una especie de señor feudal, amo de “vidas y haciendas”. Soriano, luce hoy, polarizada.
(*) Darío Rodríguez es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UdelaR), periodista y asesor en temas de cooperativismo, vivienda y hábitat.